Tercera Edad

La depresión no es algo normal del envejecimiento y existen estudios que muestran que la mayoría de los ancianos se sienten satisfechos con sus vidas a pesar del aumento de dolores físicos. Sin embargo, cuando la depresión se presenta en ancianos, puede ser pasada por alto porque ellos pueden mostrar síntomas menos evidentes y porque pueden estar menos propensos a sufrir o reconocer sentimientos de tristeza o pena.
 
Además, los ancianos pueden tener más condiciones médicas tales como enfermedad cardiaca, derrame cerebral, o cáncer, las cuales pueden provocar síntomas de depresión, o pueden estar tomando medicamentos cuyos efectos secundarios contribuyen a la depresión. Algunos adultos mayores pueden padecer lo que algunos médicos llaman depresión vascular, también llamada depresión arterioesclerótica o depresión isquémica subcortical. La depresión vascular puede suceder cuando los vasos sanguíneos pierden flexibilidad y se endurecen con el tiempo y se contraen. Este endurecimiento de los vasos evita que el flujo normal sanguíneo llegue a los órganos del cuerpo, incluyendo el cerebro. Las personas con depresión vascular pueden tener o estar en riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o derrame cerebral coexistente.
 
Aunque muchas personas suponen que las tasas más altas de suicidio se dan entre los jóvenes, en realidad se dan entre los hombres blancos mayores de 85 años. Muchos sufren una enfermedad depresiva que los médicos no pueden detectar, a pesar del hecho de que estas víctimas de suicidio a menudo visitan a su médico dentro del mes anterior a su muerte.
 
La mayoría de los ancianos con depresión mejoran cuando reciben tratamiento con antidepresivos, psicoterapia, o una combinación de ambos.8 Investigaciones han demostrado que tanto la medicación sola como los tratamientos combinados son eficaces para reducir la tasa de reaparición de la depresión en adultos. La psicoterapia sola también puede prolongar los períodos sin depresión, especialmente en ancianos con depresión leve y es particularmente útil para aquellos que no pueden o no desean tomar antidepresivos.
 
La depresión no es algo normal del envejecimiento.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es la depresión una enfermedad mental?

Efectivamente, la depresión es una enfermedad mental de carácter serio y grave, pero es posible recuperar la normalidad de la vida diaria, esto es, tener un pensamiento positivo, buen humor, relacionarse con los demás, en síntesis, retomar su vida donde la dejó. Puede padecerla cualquier persona, inclusive aquéllas que viven aparentemente en un confort ideal. Los jóvenes y ancianos son los grupos de edades con más vulnerabilidad, aunque en cualquier edad se es susceptible de padecerla.

2. ¿Existe estigma social con la depresión?

Ha sido y quizás aun es, uno de los trastornos de salud mental con un estereotipo en la sociedad, dificultando el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad, que a la vez, produce incapacidad en lo personal, laboral, social, uso y abuso de drogas o alcohol.
 

3. ¿Cuándo decimos que una depresión es severa o mayor?

 
Conocida también como depresión clínica o depresión unipolar, se presenta cuando durante más de 2 semanas una persona presenta síntomas tales como pesimismo, sentimientos de tristeza prolongada, inutilidad, desesperanza y cambios en los patrones del sueño y en la alimentación. Es importante matizar, que de esta enfermedad no se sale o supera sin un tratamiento médico, debido a que no esta supeditada a la personalidad o inteligencia de la persona.
 
 

4. ¿Diferentes modalidades o conceptos de depresión?

Distimia. Es una depresión crónica pero de carácter leve. 
Depresión atípica. Los síntomas principales son comer y dormir en exceso, presentan sentimientos de agobio y una reacción desmesurada al rechazo. 
Trastorno Bipolar en su fase depresiva. Es una depresión mayor con períodos de manía, ésta significa estados anímicos con euforia exagerada.

5. ¿Diferencias entre tristeza y depresión?

La pena o tristeza es normal que exista ante la pérdida, por  ejemplo, de un ser querido, trabajo, ruptura de pareja, otros. A veces a estos sentimientos se le llama “depresión”. Pero la tristeza y la depresión no es lo mismo, debido a que los sentimientos de tristeza mejoran con el tiempo, pero la depresión puede durar meses o años.